Esto hicimos en 2018

Durante 2018 CEJIP brindó asesoramiento legal gratuito, litigó casos, construyó alianzas con distintos actores sociales e institucionales y buscó incidir en las decisiones estatales para garantizar los derechos humanos en las villas.

Logo-CEJIP-transp-negro

Este es el resumen de las acciones en materia de acceso a la justicia y exigibilidad de derechos humanos desarrolladas por CEJIP durante 2018:

Se atendieron consultas jurídicas individuales, se brindo asesoramiento y patrocinio legal gratuito. En algunos casos se presentaron escritos judiciales, se iniciaron acciones judiciales y se continuó trabajando en los casos previos.

Los temas de las consultas fueron: asuntos de familia como divorcios, acuerdos de comunicación y alimentos, guardas y tutelas; casos sobre violencia de género, violencia familiar y violencia policial; consultas sobre derechos sociales como reclamos por el derecho a la vivienda y a un hábitat digno, acceso a servicios e infraestructura; y, a su vez, pedidos de acceso a información sobre trámites administrativos y judiciales.

agua

Se atendieron consultas jurídicas colectivas, que involucran a diversos grupos de los barrios donde intervenimos:

  1. Se solicitó y logró la resolución favorable del reconocimiento de la identidad del Barrio Santander ante el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) a cargo de la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado Nacional;
  2. Se interpuso una acción administrativa con resultado positivo ante el Gobierno de la Ciudad dirigida a garantizar el derecho a la alimentación de las más de 180 personas que atiende el merendero Alfa y Omega, ubicado en la Manzana 5 de Villa 15.
  3. Desde la Red Nuestros Derechos trabajamos en el reclamo ante el Gobierno de la Ciudad y AySA por el acceso a los servicios de agua potable segura y desagüe cloacal para la población de la manzana 32 de Villa 15;
  4. En conjunto con familias afectadas, el equipo de investigación FADU-UBA a cargo del arq. Ricardo de Sarraga, referentes y organizaciones barriales trabajamos en el abordaje de las violaciones a los derechos a un hábitat digno de los habitantes de las manzanas 9 y 10 de Villa 15, en el pasillo Bonifacio Chanampa.

En materia de litigio, logramos sentencia favorable en la causa donde patrocinamos a un joven migrante con discapacidad de villa 15. Por lo cual, se declaró la inconstitucionalidad del requisito de 20 años de residencia continuada para acceder a la pensión por discapacidad por considerarlo un requisito discriminatorio, en la misma línea del antecedente de la Corte Suprema de Justicia Nacional “Reyes Aguilera” de 2007 (Causa “Lovera Leguizamón, Wilson Adrián c/ EN-M Salud de la Nación- Programa Federal Incluir Salud y otro s/ Amparos y sumarísimos”, Expediente  N° 77438/2016, en trámite ante el Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 10).

pensión

Por otra parte, en la causa que condenó al Gobierno de la Ciudad a tomar acciones para evitar la propagación del virus dengue en las villas, denunciamos su incumplimiento y logramos que el juzgado a cargo intime al Ministerio de  Salud a que presente información sobre las medidas adoptadas para cumplir la decisión judicial en villa 15, Santander y el NHT Av. del Trabajo  (Causa “Fundación Madres de Plaza de Mayo c/ GCBA s/ amparo (art. 14 CCBA)”, Expediente N° 33474/0, en trámite ante el Juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario N° 12, a cargo de la Jueza Alejandra Petrella).

Durante este año en particular se profundizaron los vínculos y articulaciones con referentes populares, organizaciones sociales e instituciones territoriales de protección de derechos. Atendimos consultas jurídicas de forma articulada con ATAJO, Defensoría del Pueblo de Ciudad, el CAJ, la Defensoría Pública de Ciudad y el CESAC N° 5. Asimismo creamos junto a otras organizaciones la Red que no se Oculta contra la violencia represiva, institucional y de género, donde participan comedores comunitarios, organizaciones de mujeres, anti-represivas y referentes sociales, como el Bachillerato Popular Puños de Libertad, La Miguelito Pepe, el FOL, Mujeres Libres, CORREPI, el Merendero Alfa y Omega, Los Pibes de la Plazita.

Red Popular que No se Oculta

Los integrantes de la Red llevamos adelante dos festivales culturales para promover la organización barrial y la lucha por derechos, cuyas consignas principales fueron: Mi Barrio No es Delito, No a la represión policial, en defensa de la educación popular, por la erradicación de la violencia machista, en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes y por el acceso a la justicia en las villas.

Flyer festi

Seguimos participando en la Red de habitantes, organizaciones e instituciones “Nuestros Derechos” de Villa 15, Ciudad de Buenos Aires, desde donde se trabajo el reclamo por el acceso a servicios en Villa 15.

Foto Guia de Recursos Red 2018

Continuamos participando en Habitar Argentina, colectivo desde el cual remitimos nuestros aportes y comentarios al proyecto de ley sobre regularización dominial e integración socio-urbana que fue tratado por el congreso nacional.

habitar argentina

Realizamos aportes y participamos de la presentación del Acuerdo por el Acceso a la Justicia para personas, grupos y colectivos en condición de vulnerabilidad, impulsado por ACIJ y firmado por organizaciones de la sociedad civil que comparten nuestros objetivos institucionales.

acuerdo acceso a la justiciaPresentamos pedidos de acceso a la información pública a distintas áreas del Gobierno de la Ciudad y del Estado Nacional a fin de profundizar el conocimiento sobre problemáticas reiteradas en las consultas  individuales y colectivas recibidas. Los principales temas sobre los cuales se solicitó información se refieren a la ejecución de políticas sociales en materia de seguridad social, hábitat, salud, infraestructura, acceso a servicios y elecciones en las villas donde trabajamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close