CEJIP SOLICITÓ LA LEGALIZACIÓN DE RADIO LA MILAGROSA

CEJIP decidió acompañar el pedido de reconocimiento legal de la emisora comunitaria “La Milagrosa” FM 100.9 MHZ como parte de las acciones que desarrolla la organización, dirigidas a garantizar la exigibilidad de derechos sociales en Villa 15
    CEJIP y la Asociación Civil de Comunicación Popular La Milagrosa solicitaron al Ente Nacional de Comunicaciones -nueva autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522- la adopción de las medidas necesarias para reconocer el estatus de legalidad de la emisora, y superar su situación de vulnerabilidad jurídica. En este sentido, se requirió a la autoridad de aplicación que incluya a Radio La Milagrosa, FM 100.9 MHZ, de Villa 15 Ciudad de Buenos Aires, en el padrón de emisoras sin fines de lucro, y al mismo tiempo, que la reconozca jurídicamente como medio de comunicación comunitario.
    Radio La Milagrosa fue fundada por Juan Núñez hace más de 8 años y, desde que salió por primera a vez al aire el 1 de septiembre de 2007, se convirtió en parte medular de la vida cotidiana de Villa 15, como medio que poseen los vecinos para comunicar sus problemas y tratar de resolver sus necesidades. Ubicada a la vera del Elefante Blanco, emite una programación diaria rica en contenidos barriales que generó un fuerte sentido de pertenencia entre los y las vecinos/as, quienes comenzaron a utilizar la emisora como un medio propio para exponer sus demandas sociales, como la falta de acceso a servicios esenciales y los profundos déficits en materia de educación, salud y vivienda, con una perspectiva comunicacional fundada en el territorio. Su trayectoria fue reconocida incluso internacionalmente, cuando en 2009 el titular de la radio recibió en la Ciudad de Londres el premio al emprendedor del año a nivel mundial, por su fuerte compromiso social con la realidad de Villa 15.
    El escrito presentado, fundado en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en las obligaciones, estándares y principios de derechos humanos sobre igualdad, libertad de expresión y acceso a la información, solicita al Ente Nacional de Comunicaciones el cumplimiento de su obligación de garantizar el derecho a la comunicación comunitaria, frente a la deuda histórica del Estado en materia de regularización de frecuencias radiales y apertura de concursos para acceder al 33% del espectro radioeléctrico, reservado para el sector sin fines de lucro de la comunicación.
    En esta oportunidad, frente a la consulta de Juan Ramón Núñez, presidente de la Asociación Civil de Comunicación Popular La Milagrosa, CEJIP decidió acompañar el pedido de reconocimiento legal de la emisora comunitaria como parte de las acciones que desarrolla la organización con el objetivo de que se garantice el derecho a la comunicación de la radio y de los y las habitantes del barrio, entendiendo que todo acción dirigida a lograr objetivos concretos requiere del trabajo conjunto de las organizaciones del barrio.
CENTRO PARA UNA JUSTICIA IGUALITARIA Y POPULAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close