CEJIP solicitó a la CIDH que recomiende al Gobierno de la Ciudad la implementación de políticas de re-urbanización y acceso a servicios esenciales en Villa 15

El Centro para una Justicia Igualitaria y Popular (CEJIP), presentó un informe ante la Relatoría sobre Derechos Económicos Sociales, Culturales, Económicos y Ambientales (Relatoría DESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la violación a derechos sociales que padecen cotidianamente las/os habitantes de Villa 15,  debido a los graves déficits existentes en el acceso a servicios como agua potable, cloacas, electricidad y desagüe pluvial.

Las villas son territorios donde se producen diariamente violaciones colectivas y estructurales de derechos humanos y en especial de derechos sociales. El grave déficit habitacional, el hacinamiento crítico, la inseguridad de la tenencia, los desalojos forzosos, y la precariedad o inexistencia de servicios básicos sumado a la segregación espacial, son factores que afectan el derecho a un hábitat digno.

El informe presentado ante la Relatoría DESCA toma el caso de Villa 15 y brinda información sobre la grave afectación de los derechos a la vivienda, vida, salud, y a la igualdad y no discriminación, generadas por los déficits en el acceso a servicios de electricidad, agua potable segura, cloacas y desagüe pluvial en las manzanas 9, 10, 27, 27 bis, 30 y 32.

Es importante considerar que Villa 15, a diferencia de otros asentamientos precarios de la Ciudad, no ha sido objeto de una política de re-urbanización. Ello pese a ser uno de los barrios más antiguos y poblados de la Ciudad de Buenos Aires. Por esta razón, la condición de segregación socio-urbana que enfrenta su población se ve agravada, y pone de manifiesto los efectos negativos de intervenciones estatales focalizadas, in-consultas y sin participación social informada.

Finalmente, el informe solicita a la Relatoría DESCA y a la CIDH que considere la realización de un informe temático sobre la violación a derechos económicos, sociales y culturales en los asentamientos urbanos precarios de la región, que a nivel nacional se recomiende la implementación efectiva de políticas de integración socio-urbana y, a nivel local,  que inste al Gobierno de la Ciudad a impulsar, bajo consulta y de forma participativa, una política de re-urbanización y acceso a servicios esenciales en Villa 15.

Informe completo para descargar acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close